Religión , Tecnología , Matemáticas , Economía , Filosofía

martes, 7 de noviembre de 2017

DISERTACIÓN UNIDAD 1:


Resultado de imagen de filosofia disertacionesDISERTACIÓN UNIDAD 1:

En esta entrada voy ha hacer una disertación en la que reflexiono sobre la utilidad de la filisofía








¿Qué es lo real el cambio o la permanencia?

¿Qué es real, el cambio o la permanencia? Esta pregunta tiene varias explicaciones ya que dos filósofos trataban de explicar la realidad con conclusiones completamente diferentes, estos eran Heráclito y Parménides. El caso es ¿Cuál de las dos es la correcta, el cambio o la permanencia? ¿Las dos son correctas pero dicen lo contrario? ¿Cómo han evolucionado estas reflexiones? A lo largo de la historia ha habido distintos filósofos que intentaban dar respuestas a lo mismo pero llegaban a conclusiones completamente diferentes, de hecho, Tales, Anaxímenes y Pitágoras, buscaban la respuesta al arché y llegaron a dar explicaciones muy diferentes, atribuyéndole todo el peso al agua, al aire o a las matemáticas. Asimismo nos encontramos con dos filósofos con ideas contrarias que tratan de explicar el cambio y la permanencia. Parménides por su parte apoya la permanencia, es decir defiende que el origen del todo es el ser, que todo lo que hay ha existido siempre, nada puede surgir de la nada, y algo que existe tampoco se puede convertir en nada. Por el contrario Heráclito piensa que no existe la permanencia es decir, que todo fluye, todo está en movimiento y nada dura eternamente, por lo que la realidad es cambio.

A continuación voy a hablar más a fondo de los dos filósofos. En resumen, Heráclito defiende el cambio, y Parménides, defiende la permanencia. 
Heráclito, refiriéndose al cambió dijo lo siguiente: “Nunca te bañarás dos veces en las aguas del mismo río”, el río cambia continuamente y por tanto, nunca será igual y nunca será el mismo río. En este ejemplo entramos las personas, si un río no es el mismo porque su agua ha cambiado, ¿Nosotros no seremos los mismos de aquí a un tiempo ya que nuestras células habrán cambiado? ¿Y entonces nosotros no somos la misma persona que hace dos días? ¿Podríamos llamarnos igual y seguir pensando que es el mismo cuando realmente no lo es? ¿O sí que lo es?
Parménides dijo "Lo mismo permanece en lo mismo, y descansa en sí mismo.", "Todo lo que hay ha existido siempre. Nada puede surgir de la nada. Y algo que existe, tampoco se puede convertir en nada." "El ser es el no ser no es", es decir, todo lo que existe se queda tal y como está, lo que es, es y siempre será así, nunca va a cambiar.


A
continuación voy a dar mi opinión acerca de este tema. Según mi punto de vista, todo el mundo cambia, nuestro aspecto varía con el tiempo, nuestra forma de ser se define según las anécdotas que hayas vivido y tus experiencias, nuestra personalidad está continuamente desarrollándose,. Pero aun habiendo cambiado y seguir haciéndolo, seguimos siendo las mismas personas, seguimos siendo nosotros mismos, los de siempre. Nuestro cambio siempre es y será continuo ya que cada cosa que hacemos y que vivimos es en realidad un cambio, una nueva forma de pensar. El ejemplo más claro sería, la persona a la que quieres, decides pasar el resto de tu vida con él o ella y te casas, luego envejeces, vives cambios, momentos buenos y malos y todo esto hace que en unos años seáis unas personas completamente diferentes respecto al físico y a la forma de actuar. Pero sin embargo tu la sigues queriendo porque sigue siendo la misma persona que el día que la conociste a pesar de los años, del aspecto y de su forma de pensar. ¿Por qué seguimos queriendo a alguien después de que este haya experimentado cambios? ¿Ha cambiado por completo? ¿Realmente se puede cambiar totalmente y ser otro u otra cosa completamente distinta? 

Para finalizar,
voy a reflexionar a cerca de los dos filósofos y además de escribir mis conclusiones.
Según mi punto de vista yo creo
que ambas filosofías son reales, tanto la permanencia como el cambio. Hay partes de nuestra persona o de nuestro cuerpo que están siempre enfrentados a cambios a lo largo de la vida, pero hay cosas nuestras que jamás cambian ni cambiarán , que siempre serán así, por lo que creo que las dos, el cambio y la permanencia son ciertas y las dos actúan al mismo tiempo puesto que por un lado siempre estamos cambiando y por otro lado seguimos siendo la misma persona. El filósofo que pone fin a este dilema es Demócrito, cuya teoría une las dos anteriores explicando que la materia es indivisible ya que esta esta compuesta por átomos (permanencia) y que estas partículas se encuentran en continuo movimiento (cambio).

1 comentario:

  1. Enhorabuena, está muy bien. Sigues la rúbrica y profundizas. Solamente hay una errata rara al comienzo: "Esta pregunta tener " por lo demás muy bien.

    ResponderEliminar