Religión , Tecnología , Matemáticas , Economía , Filosofía

lunes, 26 de febrero de 2018

Glosario Unidad 3:

Glosario Unidad 3:

En esta entrada escribiré las definiciones de las palabras del glosario de esta unidad:









Personalidad: conjunto de cualidades que nos constituye como ser único e irrepetible. Esta es la suma del temperamento y el carácter. Asimismo la personalidad es  una estructura de carácter psicológico que hace referencia al conjunto de rasgos distintivos de un individuo. H. J. Eysenck, G. A. Kelly, Allport, son algunos de los psicólogos que han estudiado la personalidad y han desarrollado teorías al respecto.

Temperamento: es una de las partes de nuestra personalidad, nacemos con él, es heredado, depende de nuestra biología. Existen unas teorías, las teorías que  se basan en el temperamento como parte definitoria de la personalidad, las teorías endógenas.

Caráter: el carácter está influenciado por nuestro alrededor, nuestro aprendizaje, las personas, nuestras decisiones, y nuestro entorno. Las teorías que se refiere al carácter como parte definitoria de la personalidad, son las teorías exógenas.

Conciencia: es una parte de la personalidad, se trata del acto psíquico que permite a una persona percibirse a sí misma en el mundo, se trata de saber que sucede en todo momento, de conocerse, ser conscientes de la realidad que nos rodea.. Es el conocimiento que muestra una persona hacia sus pensamientos y sus actos.

Inconsciencia: esta palabra puede tener varios significados, puede ser tanto un estado en el qu una persona no puede percibir o darse cuenta de lo que le rodea al haber perdido la conciencia o la cualidad de una persona de obra de forma irreflexiva e imprudente o que pierdes el conocimiento de tus actos y no sabes cual es la realidad que te rodea, no mides las consecuencias de tus actos ni el riesgo que estos conllevan. Freud se refirió al ello como la parte inconsciente, la cual se guía por tus deseos e instintos.

Conductivismo: es la psicología basada en la observación de la conducta o el comportamiento del ser estudiado d forma objetiva y científica. Base de la teoría exógena de Dollar y Miller.

Cognitivismo: es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados con el conocimiento). La psicología cognitiva, por lo que, estudia los mecanismos que llevan a la elaboración del conocimiento.

Psicología humanística: corriente psicológica basada en la libertad de decisión, búsqueda de sentido y la experiencia inmediata así como un proceso en el desarrollo de la personalidad. Se apoya en las teorías como la de Sócrates.

Motivación: se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planeados.

Emoción: es el estado afectivo, una reacción subjetiva al ambiente, son reacciones que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo acompañada de cambios orgánicos de origen innato. Está influida por la experiencia y tiene la función adaptativa. Las categorías básicas de las emociones son: miedo, sorpresa, aversión, ira, tristeza y alegría.

Sentimiento: es el estado de ánimo o disposición emocional hacia una cosa, un hecho o una persona. Estos afectan al ser humano cambiando su forma de actuar, a veces influye decisiones racionales de las personas.

Pasión: esta hace referencia a la necesidad de hace algo porque existe una fuerza interna que mueve al individuo a hacerlo, puede estar asociada al amor y a la atracción sexual. La pasión obliga a las personas a dejar de lado la racionalidad y a comportarse de manera emocional. Cuando una persona responde a su pasión, su principal intención es satisfacer su deseo y expresar sus sentimientos sin limites ni restricciones.

Necesidades primarias y secundarias: las necesidades primarias para vivir con las necesidades básicas cubiertas. Las necesidades secundarias son aquellas que no son necesarias para vivir. Maslow basa su teoría en las necesidades del ser humano

Autorrealización: esta es la última fase de la pirámide de Maslow, situada en la parte más alta Consiste en desarrollar nuestros talentos y potenciar nuestras habilidades para alcanzar la satisfacción plena.

Vida afectiva: es el conjunto d funciones psíquicas por las cuales se demuestran las mociones ante las cuales demuestran las emociones ante las distintas situaciones de la vida.

Frustración: se trata de un sentimiento que se produce cuando las expectativas de una persona no se ven satisfechas al no poder conseguir lo pretendido. El impacto de la frustración sobre el sujeto, varía de acuerdo a la personalidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario