Disertación filosofía Tema 3:
En esta entrada os daré mi punto de vista acerca la motivación:
¿Qué es lo que motiva a los
seres humanos? ¿Qué hace que seamos capaces de afrontar nuestras dificultades
en el día a día? ¿Cómo superamos la frustración?
En primer lugar os hablaré acerca de las motivaciones que nos llevan a
realizar los actos de cada día, reflexionaré sobre la forma de afrontar
nuestras dificultades del día a día. Por otro lado explicaré la manera de superar la frustración, ¿Qué sería
de nuestra vida sin motivación? ¿Cumpliríamos algún sueño?
En primer lugar voy a hablar desde el punto de vista psicológico, así pues centrándonos en que la motivación, los sentimientos y las emociones son una parte fundamental en la configuración de nuestra identidad personal. A continuación, daré a conocer la definición de motivación: esta es un deseo o necesidad que activa y dirige nuestro comportamiento hacia la consecución de un objetivo. Forman parte de la motivación los factores que mantienen y provocan una conducta concreta. La motivación forma parte de nuestro día a día, la motivación es uno de los grandes factores que influye en nuestras decisiones, la cual puede ser agravada por una persona, por una meta, o simplemente por una actividad o vivencia. La motivación es aquella que nos hace movernos para conseguir algo, por ejemplo, si nosotros queremos ser profesores de mayor, la motivación por alcanzar nuestro sueño, meta o deseo es la que hará que lo intentemos y que nos movamos y hagamos todo lo que este en nuestra mano por conseguirlo y poder alcanzarlo.
En segundo lugar, voy a dar a conocer las partes de este término, sobre el cual acabo de reflexionar. La motivación puede estar dividida en dos tipos: la motivación primaria, es aquella que se percibe con la necesidad de satisfacer una necesidad básica, por la cual al haberlas colmado, deja se ser nuestra principal meta. Esto se repite de forma cíclica ya que siempre dependemos de algunas cosas como alimentos, para poder sobrevivir. Asimismo, encontramos la motivación secundaria, es la que hemos aprendido con el paso de los años, la adquirimos para obtener una meta personal, nos definen como personas. Por otro lado, encontramos a dos psicólogos que nos presentan sus teorías acerca de la motivación y las necesidades. H. A. Murray explicó que todos los seres humanos tenían las mismas necesidades pero que variaban en cuanto a la intensidad de estas. El psicólogo estadounidense escribió 20 necesidades, de las cuales 3 se siguen considerando como tales en la actualidad. Estas son: necesidades de logro, afiliación, y dominancia. Por otra parte, cabe destacar la presencia de otro psicólogo, conocido principalmente por su teoría de las motivaciones humanas, llamado Maslow. Él creó una pirámide compuesta por necesidades, para poder cubrir las necesidades de la parte superior, deben haberse superado las inferiores. Las personas que consiguen auto realizarse (la última fase) son las que siempre se sientes motivadas para perseverar de forma continua.
Por último, voy a reflexionar acerca de las dificultades del día a día y de la frustración. También voy a dar mi punto de vista hacia los temas mencionados. Para empezar, creo que la forma de superar las dificultades que se presentan cada día, es pararse a pensar, reflexionar, dedicar tiempo a buscar soluciones, hablar con más personas para que te ayuden y te den una opinión objetiva de tus dificultades. Considero que si no intentas ninguno de estos pasos, y crees que no hay solución o que no vas a conseguir lo que te propones es cuando verdaderamente no lo logras. La motivación esta ligada a la supeación de las dificultades ya que si tienes una meta y un propósito, si realmente quieres pasarlo, lo puedes conseguir. La frustración se debe a la falta de motivación y a la incapacidad para afrontar las dificultades, la forma de superarlo es junto a las personas, buscando motivaciones secundarias que nos ayuden a sentirnos mejor. En conclusión, pienso que la motivación, es la causa de nuestros logros, gracias a ella podemos alcanzar lo que nos propongamos, superar cualquier dificultad o ponernos nuevas metas para afrontar la frustración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario