Estándar 2.1 Unidad 3:
En esta entrada voy responder a unas preguntas y a relacionar un texto con las necesidades económicas.
"La cuantía del subsidio por desempleo es el 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) y equivale a 426,00 euros mensuales. En el caso de desempleo por pérdida de un trabajo a tiempo parcial, dicha cuantía se percibirá en proporción a las horas trabajadas."
Relaciona este texto con las necesidades económicas a lo largo de la vida que hemos estudiado.
Los inicios: las personas necesitan satisfacer sus necesidades, y para ello necesitan dinero, llega una edad en la que la gente se independiza por lo tanto deja de depender de sus padres y comienza a tener sus propios gastos e ingresos. Como resultado, es necesario adquirir un trabajo para poder empezar a afrontar los gastos de una persona independiente.
La plenitud: En esta etapa, las personas ya se han hecho la vida laboral, reciben ingresos superiores y mayores gastos. Cuando son superiores a los gastos, invierten su dinero en fondos de inversión o en planes de pensiones, y cuando los gastos son superiores; piden créditos.
La etapa final: Una vez alcanzada la edad de jubilación, los gastos se reducen considerablemente, porque ya no tienen que pagar bienes patrimoniales. Los ingresos varían según la profesión de la persona y el tiempo que haya estado trabajando.
Aplica la destreza para la resolución de problemas si la persona que se queda en esa situación es un trabajador fijo discontinuo:
¿Cuál es el Problema?
El problema es que las personas cobran nóminas inferiores a las que tienen que hacer frente.
¿Por qué hay un problema?
Porque el Estado no tiene suficiente dinero para mantener a tanta gente
¿Cuáles son las posibles soluciones?
Una de las posibles soluciones sería ir ahorrando durante toda tu vida para que al final puedas subsistir, otra solución sería que las personas desempleadas reciban una formación o ayuda necesaria concreta para su futuro trabajo.
¿Cuál debería ser el resultado con cada una esas soluciones?
Al disponer de un sueldo digno, los desempleados se sentirían más satisfechos y más desahogados por poder hacer frente a un mínimo de necesidades básicas.
¿Cuál es la mejor solución y por qué?
Los inicios: las personas necesitan satisfacer sus necesidades, y para ello necesitan dinero, llega una edad en la que la gente se independiza por lo tanto deja de depender de sus padres y comienza a tener sus propios gastos e ingresos. Como resultado, es necesario adquirir un trabajo para poder empezar a afrontar los gastos de una persona independiente.
La plenitud: En esta etapa, las personas ya se han hecho la vida laboral, reciben ingresos superiores y mayores gastos. Cuando son superiores a los gastos, invierten su dinero en fondos de inversión o en planes de pensiones, y cuando los gastos son superiores; piden créditos.
La etapa final: Una vez alcanzada la edad de jubilación, los gastos se reducen considerablemente, porque ya no tienen que pagar bienes patrimoniales. Los ingresos varían según la profesión de la persona y el tiempo que haya estado trabajando.
Aplica la destreza para la resolución de problemas si la persona que se queda en esa situación es un trabajador fijo discontinuo:
¿Cuál es el Problema?
El problema es que las personas cobran nóminas inferiores a las que tienen que hacer frente.
¿Por qué hay un problema?
Porque el Estado no tiene suficiente dinero para mantener a tanta gente
¿Cuáles son las posibles soluciones?
Una de las posibles soluciones sería ir ahorrando durante toda tu vida para que al final puedas subsistir, otra solución sería que las personas desempleadas reciban una formación o ayuda necesaria concreta para su futuro trabajo.
¿Cuál debería ser el resultado con cada una esas soluciones?
Al disponer de un sueldo digno, los desempleados se sentirían más satisfechos y más desahogados por poder hacer frente a un mínimo de necesidades básicas.
¿Cuál es la mejor solución y por qué?
La mejor solución sería aumentar los sueldos del paro ya que la principal causa del problema es la escasez de dinero y el índice tan elevado de paro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario