Religión , Tecnología , Matemáticas , Economía , Filosofía

sábado, 16 de diciembre de 2017

Propiedad Intelectual y Licencias:

Unidad 0 Actividad 3:

En esta entrada voy a contestar unas preguntas , y daré mi opinión sobre los diferentes tipos de licencias:







Busca una imagen o una infografía que refleje los diferentes tipos de licencia. Insértala en tu Blog. ¿Qué diferencias hay entre Copyright, Copyleft y Creative Commons?


Copyright:
Símbolo de copyright
Esta es la licencia más conocida, y por desgracia, la que más se usa. Se representa mediante una c dentro de un círculo (ver imagen). Normalmente la única persona que puede hacer lo que le plazca con su obra es el autor de esta. En otras palabras, la obra tiene dueño y si la quieres, tienes que pagar por ella además de pedir permiso para utilizarla. Pero demos el caso de que obtienes la obra de este autor o empresa, pues NO podrás  redistribuirla legalmente, porque el único capacitado para ello es el autor de la obra, esto es, esta licencia solo te permite tener la obra para uso personal. Esta es aplicada entre otros: en discográficas, libros, obras teatrales, películas y softwares.

Copyleft
Esta licencia y la licencia de Creative Commons guardan una similitud casi casi idéntica, esto se debe a que la licencia Copyleft es la “madre” de Creative Commons. Se representa mediante una c invertida dentro de un círculo, esta no tiene los límites del Copyright, por lo tanto: se pueden modificar a una versión mejorada, se pueden compartir con otros usuarios y se puede copiar el contenido. Incluso partiendo desde la obra prima y haciéndole algunas mejoras esa obra Copyleft podría pasar a ser comercial. 

Creative Commons
Esta licencia es la que se usa en los blogs. Es representada mediante dos c-s dentro de un círculo. La diferencia entre el Copyleft y Creative Commons, es que en esta, tú decides la protección que le quieres dar a la información, decidiendo las características que quieres que tenga tu licencia. Es decir, podemos definir esta licencia como compartir con otros usuarios algunos de tus derechos de autor, siempre y cuando ellos mencionen que es una obra tuya.


La información la he sacado de esta página.


Reflexiona y expresa tu opinión acerca de este tipo de licencias. ¿Cómo se puede vivir de licencias gratuitas? ¿Qué tipo de uso haces de los diferentes contenidos?  ¿Qué diferencia hay entre un pirata y un usuario que descarga contenidos? 

Reflexiona y expresa tu opinión acerca de este tipo de licencias. Desde mi punto de vista, yo creo que, económicamente hablando,la única licencia a la que se puede sacar partido es al Copyright, porque en las otras dos cedes parte de tus derechos, porque aunque la obra sigue perteneciéndote, las personas pueden usarlas como prefieran. Aún así es muy difícil de evitar que la gente se apropie de tu obra o distribuya.

¿Cómo se puede vivir de licencias gratuitas? La gente deja sus obras con una licencia gratuita, porque la gente nunca podrá vivir de ellas, suelen ser donaciones destinada a ayudar a asociaciones, páginas públicas para que la gente aproveche los contenidos.

¿Qué tipo de uso haces de los diferentes contenidos?¿Qué se puede hacer? En general todo el mundo puede acceder a ciertas páginas de internet en las que los libros de texto están en PDF para que te los puedas leer gratis, o algunas películas y series gratuitas para verlas online... Además podemos encontrar aplicaciones para descargar gratis o canciones, sin pagar dinero. La solución pasa por pagar por las películas, comprar libros, adquirir DVD's en las tiendas... Sin embargo aún sabiendo esto, las pesonas siguen haciendo uso de las obras publicadas ilegalmente.


¿Qué diferencia hay entre un pirata y un usuario que descarga contenidos? 
El pirata es la persona que incumple la ley directamente al copiar y distribuir las obras de otras personas, sin embargo el usuario que descarga los contenidos también está haciendo algo ilegal

He sacado la información de esta página.


No hay comentarios:

Publicar un comentario